Los conflictos biológicos de la glándula tiroides.

Gracias al Dr. Hamer ya sabemos que las llamadas enfermedades no se deben a  “insuficiencias”, “accidentes de la naturaleza”, “malignidades” ni “castigos de Dios”, sino que son parte de programas biológicos especiales y significativos de la naturaleza (SBS).

El abordaje de los síntomas cambia completamente con la Germánica, a partir de ahora ante un síntoma lo primero es preguntarnos su significado o propósito biológico, a cuál SBS pertenece, cuál es el conflicto biológico que está asociado y en qué fase del SBS se encuentra.

Esto es para todos los órganos y tejidos, para todas las enfermedades, pero por ahora hablaremos de la “enfermedades” de la tiroides que también tienen un significado biológico.

La glándula tiroides controla el metabolismo hormonal, es decir, las hormonas median los mecanismos de control que estimulan nuestros órganos para realizar determinadas funciones. Las glándulas productoras de hormonas se denominan glándulas endocrinas, las hormonas que producen las vierten a los capilares que las recubren provocando que llegue directamente a la sangre, lo que hace que su efecto pueda llegar rápidamente a varios órganos.

En el caso de alteraciones del funcionamiento de las glándulas endocrinas se habla de que este es insuficiente o excesivo. Por ejemplo, en el caso de la glándula tiroides se diagnostica la enfermedad de Graves como sinónimo de hipertiroidismo, cuando hay un aumento excesivo del funcionamiento de la glándula. Esto se produce cuando se liberan mayores cantidades de hormona tiroidea en la sangre, lo que produce un aumento del metabolismo de todo el organismo. En cambio, el diagnóstico de mixedema se da en el caso del hipotiroidismo, es decir, cuando los procesos metabólicos internos se ralentizan. Se caracteriza por un bloqueo quístico de los conductos tiroideos hacia la sangre que, como resultado, puede causar que entre menos tiroxina a la sangre.

El Dr. Hamer describe dos SBS asociados a la tiroides que se comportan de manera diferente, pero que pueden derivar en estos diagnósticos. Esto se explica desde la historia del desarrollo. La tiroides se desarrolla a partir del endodermo, esto es,  desde el tubo intestinal, inicialmente era una glándula exocrina que por medio de conductos tiroideos liberaba sus secreciones al tubo intestinal aumentando el metabolismo para hacer avanzar el bocado, ya sea para atraparlo (comida) o eliminarlo (desechos). Pero durante el desarrollo estos conductos tiroideos se modifican y la tiroides se transforma en una glándula endocrina, lo que la hace más eficiente. Entonces, los dos SBS asociados a la glándula tiroides son los del tejido glandular propiamente dicho y el SBS de los conductos de la tiroides.

Como se mencionó, la tiroides es una glándula originada en el endodermo, la capa embrionaria más interna, controlada por el tronco encefálico, donde no se considera la lateralidad (ser diestro o zurdo), sino que el lado derecho es atrapar bocado y el lado izquierdo eliminar bocado. En esta capa durante la fase activa hay un aumento de la función por medio del crecimiento del tejido, es decir, crece por mitosis el número de células produciéndose un tumor. En el caso de la tiroides si aumenta la función del lóbulo derecho es que se quiere atrapar más rápidamente un bocado y en el lado izquierdo que se quiere deshacer de algo más rápido.

Entonces, lo que es diagnosticado como un carcinoma de tiroides siempre se origina en un DHS (un evento dramático, inesperado y vivido en soledad) que tiene un contenido de conflicto biológico específico: ser demasiado lento para poder atrapar un bocado (lóbulo derecho) o ser demasiado lento para eliminarlo (lóbulo izquierdo). Por ejemplo, si necesito vender la casa porque estoy en un aprieto económico y no se vende, sería el lóbulo izquierdo el afectado por ser demasiado lento para eliminar el “bocado casa”, pero también puede verse afectado el lado lóbulo derecho por ser demasiado lento para atrapar el “bocado dinero”. Dependiendo de cada individuo, esta situación puede afectar un lóbulo, ambos o ninguno.

El propósito biológico de este SBS es aumentar el metabolismo excretando más tiroxina para deshacerse del bocado más rápidamente. Por eso es, que en la fase de conflicto activo crece un adenocarcinoma compacto, de aspecto de coliflor y de cualidad secretora, el llamado bocio duro, en caso de hipertiroidismo o tirotoxicosis. El hipertiroidismo aumenta el metabolismo y hace que el individuo sea más rápido para conseguir su objetivo.

En la fase de PCL, es decir, después de la resolución del conflicto, los tumores tiroideos nodulares duros generalmente permanecen, pero quedan encapsulados. Sin embargo, si en el momento del DHS había hongos o bacterias fúngicas, los nódulos se vuelven tuberculosos y se eliminan. Este último sería el proceso biológico normal, donde los niveles hormonales luego vuelven a los niveles de normotonía.

En esta capa embrionaria, endodermo, los hongos o micobacterias deben estar presentes en el momento del DHS, porque se multiplican junto al tumor en fase activa, pero dejan de reproducirse una vez que entran en actividad después de la conflictólisis, eliminando el crecimiento de tejido de la fase activa.

Algunos ejemplos que nos enseña el Dr. Hamer respecto de situaciones que han activado este programa biológico especial de la naturaleza:

Una vendedora se siente demasiado lenta para conseguir atrapar a los clientes (bocado) porque su colega corre más rápido a la entrada de la tienda y le roba todos los clientes, consiguiendo una mayor comisión por ventas. Entonces se afectará el lóbulo derecho de la tiroides para hacerla más rápida para alcanzar a los clientes.

Otro ejemplo, a un médico (anestesiólogo) de 32 años se le encomendó una tesis doctoral, él imaginaba que las cosas serían más fáciles, pero llevaba ya cuatro años trabajando en su tesis doctoral y había tenido que solicitar reiteradamente un aplazamiento del plazo de presentación. Desde entonces padece hipertiroidismo con cáncer de tiroides en ambos lados porque no es lo suficientemente rápido para “entregar” el trabajo (lado izquierdo) y lado derecho porque no es lo suficientemente rápido para obtener su doctorado.

Mientras la medicina se enfoca en el síntoma de hipertiroidismo y lo “trata” con medicamentos que bloquean la función de la tiroides, la solución biológica es ir a la causa, es decir, la solución sería presentar rápidamente la tesis doctoral, entonces los tumores empezarían a caseificarse (eliminarse por acción de microbios) y la hiperfunción se normalizaría.

Nuevamente encontramos el propósito biológico de activar este SBS y no otro, porque es necesario aumentar el metabolismo a través de la excreción de tiroxina para poder conseguir el objetivo más rápidamente.

Decimos nódulo caliente cuando el cuerpo tiene un metabolismo muy aumentado y secreta más tiroxina. Un nódulo de este tipo es compacto. En el cáncer de tiroides, la tuberculosis en la fase PCL asegura que los nódulos calientes productores de tiroxina se descompongan y que el nivel de tiroxina en la sangre vuelva a la normalidad porque ya no es necesario aumentar el metabolismo.

Si faltan las micobacterias realmente vitales (esto prácticamente no ocurre en la naturaleza porque las micobacterias forman parte del programa biológico especial), los tumores cancerosos ya no se descomponen en la fase de curación como estaba programado por la Naturaleza y, aunque se haya  resuelto el conflicto, no se producirán los sudores nocturnos propios de los procesos tuberculosos. Es decir, no habrá solución biológica y el tumor seguirá produciendo hormonas a pesar de que ya no se necesitan.

Lo que era deseado temporalmente, se ha transformado en algo permanente, alterando el funcionamiento del sistema endocrino, además el paciente queda “artificialmente enfermo”, con hipertiroidismo permanente, pero con un conflicto ya resuelto. Esto es, tiene una tirotoxicosis artificial, que solo habría tenido durante un corto tiempo (fase ca) si las micobacterias tuberculosas hubieran estado presentes a tiempo, pero que ya no sirve de nada después. En este caso, se hace necesaria la cirugía para eliminar los tumores para volver a reducir los niveles de tiroxina.

En el caso de que se produzca la tuberculosis, pero haya recidivas en el conflicto biológico, es decir, este se repita reiteradamente, después de cada proceso la glándula irá haciéndose más pequeña. Esto es, porque de los microbios eliminan el tumor, pero también una pequeña parte de células no tumorales, lo que no tendría ningún efecto en la producción hormonal si solo se tratara el curso de un solo SBS de tiroides, pero si hay muchos SBS repetidos y, por ende, muchos procesos cicatriciales, se producirá una atrofia de la glándula que producirá menos hormonas y habrá un diagnóstico de hipotiroidismo, la glándula no se recupera y puede ser necesaria la medicación. Esta es la situación más frecuente para el diagnóstico de tiroiditis de Hashimoto.

SBS de los conductos excretores de la tiroides

Como se mencionó al comienzo, existe otro SBS asociados a la glándula tiroides, que es el de los antiguos conductos excretores de la tiroides. Estos conductos están recubiertos por células escamosas de origen ectodérmico, derivados de la faringe y controlados por la corteza cerebral prefrontal.

En este caso, los tejidos se comportan de manera totalmente diferente, en vez de aumentar el tamaño del tejido por medio de mitosis como sucede con la glándula, los conductos se ulceran durante la fase activa, aunque el propósito biológico también está en la fase activa del SBS.

El propósito biológico de la ulceración es producir una dilatación que aumente la luz de los conductos excretores lo que produce que se libere una mayor cantidad de tiroxina a la sangre. Recordemos que estos conductos no producen hormonas, sino que inicialmente llevaban las hormonas al tubo intestinal, pero ahora están cerrados al exterior, lo llevan a la sangre puesto que la tiroides pasó de ser una glándula exocrina a endocrina durante su desarrollo.

El conflicto  biológico de este SBS de los conductos de la tiroides es un conflicto de impotencia : “Tengo las manos atadas, no puedo hacer nada”, “Hay que hacer algo urgentemente, pero nadie hace nada”.

En la fase activa del SBS las úlceras de los conductos no se ven, pero a veces se pueden sentir como una sensación de tirón en la tiroides, por la mayor sensibilidad que se produce en estos tejidos durante la fase activa, hiperestesia.

Cuando se pasa a la fase de vagotonía (PCL) después de la resolución del conflicto se produce una gran hinchazón temporal de los conductos para la reparación y cicatrización de la úlcera producida en fase activa. Esta hinchazón puede provocar un cierre temporal de los conductos, también los conductos pueden adherirse y crecer juntos, es decir, permanecer cerrados. En este caso se puede hacer el diagnóstico de hipotiroidismo, debido a la obstrucción temporal del conducto. Sin embargo, estas “fases finales” son básicamente síntomas inofensivos, es decir, el paciente puede vivir hasta cien años sin necesidad de intervenir este proceso.

La formación de quistes tiroideos eutiroideos (también retroesternales o mediastínicos), llamados también nódulos fríos, en conjunto se denominan entonces “bocio eutiroideo” o “bocio benigno”. Decimos que se trata de los llamados nódulos fríos, cuando el nódulo no tiene un metabolismo aumentado y no produce ninguna hormona.

Como estamos hablando de tejidos ectodérmicos la lateralidad se hace determinante para saber con quién o en relación a quién está relacionado el conflicto biológico que se vive. Ser diestro o zurdo además determina la ubicación del foco de Hamer y el lado del órgano que se verá afectado.

En los pacientes cuyos quistes son “tratados” con quimioterapia, los quistes inicialmente retroceden, pero el proceso de reparación simplemente se suspende, no se completa. Cuando se termina la quimioterapia, el proceso de reparación comienza de nuevo y con él los quistes regresan. Esto coloca al paciente en un círculo vicioso permanente del que generalmente no puede encontrar salida.

Para quien es diagnosticado con cualquiera de estas “enfermedades” el solo anuncio de una enfermedad supuestamente autoinmune, crónica o un cáncer, puede ser un nuevo DHS que puede activar otros SBS o hacer caer en el círculo vicioso de estos mismos SBS, por ejemplo, al sentirse demasiado lentos para liberarse del diagnóstico o sentirse de manos atadas frente a la noticia. En el caso de que el diagnóstico inicial sea “cáncer”, los nuevos SBS pueden ser etiquetados como metástasis, algo que sabemos que no existe gracias a la comprensión de las 5 Leyes Biológicas.

Otra complicación que puede aparecer con estos SBS es en el caso de lo que llamamos Síndrome en la medicina germánica. Se habla de síndrome cuando estamos en la fase de PCL de un SBS, pero además, se está en Fase activa de un conflicto de abandono/existencial que afecta los túbulos colectores del riñón, aumentando la retención de agua. Esto hace que, especialmente en la fase de edema, PCLA, el edema en los tejidos sea más grande y los quistes pueden llegar a ser enormes, sin embargo, si se resuelve el conflicto y no hay más recurrencias los quistes desaparecerán después de un tiempo. Si estos quistes no han desaparecido después de unos 6 meses, aproximadamente, hablamos de una situación que se está repitiendo constantemente, por lo que el SBS no llega a la normotonía definitiva.

Con el conocimiento de las 5 Leyes Biológicas de la Naturaleza y la terapia de la Germánica, entendemos que antes de medicar, la forma de sanar definitivamente siempre pasa por la solución del conflicto biológico que ha causado la sintomatología. Eso significa que el médico/terapeuta de la Germanische Heilkunde debe indagar en el conflicto para ayudar al paciente a encontrar esa solución, para que la glándula tiroides vuelva a la normalidad y se eliminen las recidivas que hacen repetir el SBS una y otra vez.

 

error: El contenido está protegido!!